Lectura obligatoria
El Gran Gatsby. En busca del sueño americano; éxito y riqueza.
Ucv Primaria
sábado, 11 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
YA LLEGA EL VERANO!
Lucir un bronceado atractivo es casi obligatorio llegado el verano Año tras año y por estas fechas los dermatólogos nos recuerdan la gravedad de los efectos perniciosos de los rayos solares, quemaduras, envejecimiento prematuro, melanomas... pero la moda del buen color está demasido arraigada entre nosotros, con lo que si vamos a tomar el sol, hagámoslo de manera responsable. No vale pensar que las quemaduras del pasado año ya se han curado: la piel tiene memoria, aculuma los estragos que ha sufrido, y los problemas pueden sobrevenir mucho tiempo después de haber dejado de tomar el sol.
¿Cómo protegerse de los efectos dañinos del sol?
Es conveniente tomar ciertas precauciones.
- Evite las fases de exposición en las que la radiación solar es más intensa, entre las 11 y las 16 horas. S
- Utilice gafas de sol envolventes con un índice anti-UV elevado.
- No se fíe de sus impresiones. Dado que los rayos infrarrojos son los que provocan la sensación de calor y no los UV, es absolutamente posible ser víctima de quemaduras solares sin haber tenido la sensación de exponerse de forma imprudente.
- Opte por la sombra en vez de por el sol, pero siendo consciente de que esto no constituye una protección infranqueable. En efecto, la sombra protege de la radiación solar directa pero no de la radiación solar reflejada por el suelo (la hierba refleja el 3% de los UV que llegan a ella, la arena del 5 al 25%, la nieve del 30 al 80% y el agua del 5 al 90%) ni tampoco de la radiación solar difundida por las partículas en suspensión en la atmósfera (a mediodía, del 30 al 50% de los UV recibidos se deben a radiaciones difundidas por las moléculas atmosféricas).
- No se exponga nunca al sol después de la aplicación de perfume o si está tomando ciertos medicamentos sin pedir consejo a su médico o a su farmacéutico.
- No permanezca demasiado tiempo expuesto al sol con el pretexto de que se ha aplicado un fotoprotector de índice elevado. La finalidad de estos productos no es aumentar el número de horas de exposición, sino reducir los riesgos durante la misma.
- Aplique regularmente un fotoprotector adaptado a la exposición solar y a su tipo de piel (fototipo).
Lucir un bronceado atractivo es casi obligatorio llegado el verano Año tras año y por estas fechas los dermatólogos nos recuerdan la gravedad de los efectos perniciosos de los rayos solares, quemaduras, envejecimiento prematuro, melanomas... pero la moda del buen color está demasido arraigada entre nosotros, con lo que si vamos a tomar el sol, hagámoslo de manera responsable. No vale pensar que las quemaduras del pasado año ya se han curado: la piel tiene memoria, aculuma los estragos que ha sufrido, y los problemas pueden sobrevenir mucho tiempo después de haber dejado de tomar el sol.
¿Cómo protegerse de los efectos dañinos del sol?
Es conveniente tomar ciertas precauciones.
- Evite las fases de exposición en las que la radiación solar es más intensa, entre las 11 y las 16 horas. S
e desaconseja permanecer en la playa durante todo el día.
- Utilice gafas de sol envolventes con un índice anti-UV elevado.
- No se fíe de sus impresiones. Dado que los rayos infrarrojos son los que provocan la sensación de calor y no los UV, es absolutamente posible ser víctima de quemaduras solares sin haber tenido la sensación de exponerse de forma imprudente.
- Opte por la sombra en vez de por el sol, pero siendo consciente de que esto no constituye una protección infranqueable. En efecto, la sombra protege de la radiación solar directa pero no de la radiación solar reflejada por el suelo (la hierba refleja el 3% de los UV que llegan a ella, la arena del 5 al 25%, la nieve del 30 al 80% y el agua del 5 al 90%) ni tampoco de la radiación solar difundida por las partículas en suspensión en la atmósfera (a mediodía, del 30 al 50% de los UV recibidos se deben a radiaciones difundidas por las moléculas atmosféricas).
- No se exponga nunca al sol después de la aplicación de perfume o si está tomando ciertos medicamentos sin pedir consejo a su médico o a su farmacéutico.
- No permanezca demasiado tiempo expuesto al sol con el pretexto de que se ha aplicado un fotoprotector de índice elevado. La finalidad de estos productos no es aumentar el número de horas de exposición, sino reducir los riesgos durante la misma.
- Aplique regularmente un fotoprotector adaptado a la exposición solar y a su tipo de piel (fototipo).
· Se necesita tener entre 18 y 40
años, y una buena condición física
Si siempre ha soñado con irse a vivir fuera de
este planeta, ahora tiene la oportunidad de conseguirlo. Una empresa holandesa
está buscando voluntarios para irse a vivir de forma permanente a Marte a
partir del año 2023.
El viaje más caro del mundo ya tiene dueño. Lo
que hace unos años parecería cosa de películas de ciencia ficción, ahora se
puede convertir en realidad. Una empresa holandesa se encuentra buscando
voluntarios para habitar el planeta rojo, Marte.
Esta empresa pretende crear una colonia en
este planeta con todas las comodidades que se pueden encontrar en la Tierra, el
único problema que existe es que no hay billete de vuelta, una vez allí ya no
se podrá regresar.
Los responsables dicen que no hay requisitos especiales. Únicamente tener entre 18 y 40 años y buena condición física. Cada solicitud cuesta
38 dólares que servirán para financiar los más de 6 billones de dólares que
cuesta la misión.
Este año enviarán a 4 astronautas para
construir la colonia, que irá creciendo con el tiempo y hasta podrían criar niños. Pese a parecer
una historia de ciencia ficción ha despertado gran interés. Ya han recibido diez mil solicitudes de más de
100 países.
- Miles de personas protestan en toda España contra la reforma y los recortes
- Alumnos y padres llevan el peso de la movilización
- Padres, alumnos y docentes van a la huelga contra la ‘ley Wert’ y los recortes
El Gobierno ha despejado ya las dudas surgidas durante el día de hoy y ha decidido aplazar la aprobación del proyecto de la reforma educativa, que el Consejo de Ministros tenía previsto, en principio, aprobar mañana, debido a que faltan por cerrar detalles de la memoria económica, según han informado hoy a Efe fuentes gubernamentales.
A su vez, fuentes del Ministerio de Educación que preside José Ignacio Wert han argumentado que es una ley de relevancia que tiene que ir al Consejo con todos los detalles cerrados.
Hasta ahora, el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ha suscitado la oposición de Catalunya, Euskadi y las comunidades en las que no gobierna el PP. La comunidad educativa, que hoy ha protagonizado una jornada de huelga general, también se ha levantado contra la ya conocida como Ley Wert.
Miles de personas han participado hoy en manifestaciones en todo el país contra la Lomce durante una jornada de huelga general educativa convocada por los sindicatos, padres y estudiantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
Los integrantes de la plataforma habían atribuido al "éxito" de esta movilización que el Gobierno pudiera decidir finalmente no aprobar el proyecto legislativo mañana.
miércoles, 8 de mayo de 2013
El hermano de Wert protesta contra el aumento de tasas universitarias
El profesor de Historia del Arte da clases en la calle contra los recortes en los campus
VIDEO
Cuando su hermano fue nombrado ministro, el profesor universitario Juan Pablo Wert declaró en una entrevista que estaba contento, aunque hubiera preferido que le correspondiera otra cartera, como Fomento. Si José Ignacio Wert fuera ministro de Fomento, la clase que ha dado su hermano esta mañana en la plaza del Pilar de Ciudad Real contra los recortes en la universidad no hubiera tenido tanta repercusión mediática. La protesta, además, llega en plena ola de movilizaciones en toda España contra los recortes (más de 6.400 millones han perdido los presupuestos de enseñanza desde 2010) y contra el anteproyecto de reforma educativa que impulsa el ministro y que está previsto que apruebe el Consejo de Ministros el próximo viernes.
Juan Pablo Wert llegó tarde a su clase en la calle. Lo primero que encontró fueron más medios de comunicación que alumnos. “No quiero desvirtuar el acto”, declaró. “He venido a dar una clase”. Y eso es lo que hizo. En sus primeras palabras sentado en un banco de la plaza, este profesor de Historia del Arte, especializado en el arte de la Transición y La Movida, fue reivindicar el ágora, la calle como aula, como ya ocurría en la antigua Grecia. Su sesión, que versaba sobre la ciudadanía y la educación, comenzó reivindicando al ciudadano como político: “La política se confunde con el sectarismo y lo que hacen los políticos, pero no es así. Aquí estamos haciendo política, y muy digna”. Wert recordó que la educación es una competencia de la sociedad en su conjunto y que su labor es la de crear ciudadanos.
“¿Esto es una protesta o una propuesta?”, preguntó a los 10 alumnos que le rodeaban. “Yo me inclino por lo segundo, porque tenemos que buscar soluciones creativas. Esto es una plataforma de debate donde debe primar la no agresividad y la positividad”. Wert justificó la protesta del sector universitario por los recortes en las condiciones de trabajo, el aumento de las tasas que permite a menos personas acceder a estudios superiores y también por la merma de presupuestos para investigar, que “dilapida 50 años de sacrificios personales y presupuestarios”.
El docente critica la selección del profesorado: "No se elige a los mejores"
El profesor se manifestó en contra de que el principal problema de la Universidad fuera su insuficiencia financiera y criticó la forma de elegir al profesorado en las universidades, uno de los problemas más acuciantes del sector, a su parecer: “No se elige a los mejores y además se termina formando un sistema clientelar que garantiza la sumisión del profesorado, pero no su calidad”.
El hermano del ministro se lamentó también por la reforma europea de las universidades (plan Bolonia), cuyo debate “se ha generado fuera de plazo”. Pero reconoció beneficios del cambio, como el de haber disipado el complejo en la investigación que tienen los países del sur.
En un aspecto más general, indicó que el paro es el principal problema de la sociedad y que tanto empresarios como políticos de varias legislaturas no pueden quedar exentos de responsabilidad. “No creo que obraran de mala fe, por lo que hay que pensar que no saben hacerlo mejor, que se le reclama algo sobre lo que no tienen competencias”.
Anteriormente, el hermano del ministro había criticado los recortes porque confundían lo que era necesario y lo que no y porque existen "otras ideas y otros recursos para superar la actual coyuntura”. Esta mañana, bajo el cielo nublado de la capital manchega, Wert ha instado a reflexionar “donde se sustentan los recortes y de qué poder provienen”.
Tras unos 20 minutos de clase, donde ha remarcado claramente que “a más educación habrá más ciudadanía”, el profesor Wert ha dado por terminada la clase, sin el turno de preguntas de los alumnos que en principio estaba previsto. En el camino, seguido muy de cerca por las cámaras, ha firmado la petición para que no se privaticen las residencias universitarias de Ciudad Real y ha respondido un sucinto “supongo que no” a la pregunta de si su hermano estará satisfecho con su acción de protesta.
Disipada la expectación por la presencia del hermano del ministro, en la plaza del Pilar unos 60 alumnos han proseguido la jornada de protesta, que contaba con lecciones como “La enseñanza artística en el sistema educativo”, “Contabilidad” o “Burorrepresión: la sanción administrativa contra la protesta social”.
Uno de los objetivos fundamentales de la jornada de protestas es recordar la necesidad de mantener los recursos en la educación, especialmente el profesorado, en una Universidad de Castilla-La Mancha, que solo el año pasado tuvo que prescindir de 200 docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)