jueves, 25 de abril de 2013



INVICTUS de William Ernest Henley
Desde la noche que sobre mí se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses, si existen,
por mi alma invicta.

Caído en las garras de la circunstancia,
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino,
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.

Más allá de este lugar de lágrimas
e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años,
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma.




martes, 23 de abril de 2013

EN BUSCA DE LA FELICIDAD








La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.

Aristóteles sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla. De ahí se aprecia la divergencia de opiniones respecto a cómo entender la felicidad; placer para algunos; honores para otros; contemplación (conocimiento intelectual) para otros, de acuerdo a otros puntos de vista. Aristóteles rechaza que la riqueza pueda ser la felicidad, pues es un medio o para conseguir placeres o para conseguir honores, pero reconoce que existen personas que convierten a las riquezas en su centro de atención.

La lucha interna

La Amígdala cerebral y el hipotálamo son regiones que cooperan para la transición de las emociones. El neocórtex racionaliza los recursos de los que disponemos. Son dos áreas incompatibles con miles de años de evolución entre ambos, que usan la conciencia como medio de comunicación para poner solución a las demandas bilaterales. Podría ilustrarse con el ejemplo de dos personas que intentan ponerse de acuerdo para solucionar sus problemas personales en un centro de arbitraje, que representaría la conciencia, el lugar donde las emociones y la racionalidad se hacen compatibles. 
Por tanto, se hace evidente que, para que nuestro sistema límbico informe ese estado predilecto de felicidad, es indispensable que tengamos una conciencia capaz de acallar a las dos partes en disputa. Si sólo acallamos a una, la voz de la otra no nos dejará tranquilos, y en consecuencia nuestro sistema límbico nos informará de una aproximación de lo que es la felicidad: La estimulación por catecolaminas. El resultado es cualquiera de los estados asociados a este neurotransmisor y que va a depender de la interpretación que le de nuestro administrador de recursos (conciencia).

La Pirámide de Maslow



  • Fisiología: Los niveles más básicos de sostenibilidad nos los aporta la naturaleza. No obstante, restringir nuestro centro de atención y conciencia a como lograr mantener nuestro estado homeostático, ocupa recursos metabólicos que impiden al cerebro sentirse seguro y confiado.

  • Seguridad: Esta sensación se produce cuando nuestro cerebro ha logrado registrar la pauta por la cual poder asegurar su fisiología. Se refuerzan los enlaces neuronales y metabólicos adecuados, permitiendo que esas tareas funcionen desde nuestro inconsciente. En ese estado de seguridad, nuestra mente ahora puede centrarse en la búsqueda de cooperación y establecer lazos sociales. En resumen, de subir al nivel de Afiliación.
  • Afiliación: La afiliación es la base de la economía. Con la amistad nace el compromiso, con el compromiso nace el trabajo cooperado y confiado, con el trabajo surge material sobrante, con ese material se puede comerciar. El hecho de que se aprecie nuestro trabajo, produce la sensación de reconocimiento.
  • Reconocimiento: Esta sensación se basa en la seguridad de que los demás te necesitan y formas parte de una cadena en la que sin ti, sería costoso reponer nuestra ausencia. Esto permite marcar la pauta de creatividad al cerebro, la pauta por la cual uno puede aportar beneficio y sentirse digno en la sociedad en la que habita. Esto debería ser suficiente motivación como para poder sostener la autorrealización.
  • Autorrealización: También llamada felicidad, se sostiene por la motivación que produce nuestro trabajo constante y continuado. Gracias a las capacidades de nuestro cerebro de crear, de adaptarse y resolver problemaS.



















El Genocida de Camboya


Pol Pot asesinó, torturó y exterminó a un tercio de la población de Camboya. Al frente de los 'jemeres rojos' lideró un genocidio atroz. Quemó bibliotecas, abolió las medicinas o incluso llevar gafas por considerarlas un símbolo de intelectualidad… De 1976 a 1979 masacró en los campos de la muerte a un país entero.



Pol Pot se llamaba en realidad Saloth Sar y había nacido el 19 de mayo de 1928 en la localidad camboyana de Prek Sbauv, en el seno de una familia de campesinos acomodados. El pequeño Saloth fue enviado a un monasterio budista donde se educó durante tres años, y era ya un adolescente cuando los monjes, al parecer no sin cierto embarazo, comunicaron a la familia que Saloth Sar no podía seguir sus estudios en el centro. Le costaba estudiar, explicaron. Intelectualmente, el chico no daba para mucho. Así que Saloth se trasladó a Phnom Penh, donde su hermano mayor tenía un buen puesto como funcionario en el palacio real junto al rey Monivong.


En la sombra, Saloth Sar y sus acólitos movían los hilos de un plan demencial. Había cambiado su nombre por el de Pol Pot, proclamado el nacimiento de la Kampuchea Democrática y declarado el inicio del "año cero", en el que la historia del país empezaría a reescribirse. Había que eliminar todos los vestigios del detestable pasado capitalista. Los vehículos a motor se destruyeron, y el carro de mulas fue nombrado medio de transporte nacional. 

Se quemaron bibliotecas y fábricas de todo tipo, y se prohibió el uso de medicamentos: Kampuchea estaba en condiciones de reinventar todas las medicinas necesarias para sus ciudadanos echando mano de la sabiduría popular. Porque sólo los campesinos permanecían a salvo de la peste capitalista y burguesa que contaminaba el país. 

Ésos eran los ciudadanos ejemplares. El resto, un peligroso despojo de tiempos pasados que había que reeducar o eliminar. Y eso fue lo primero que Pol Pot ordenó: que se acabara con todos los elementos subversivos que podían considerarse un lastre para el país. Durante días se ejecutó a altos funcionarios y a militares. Luego, a profesores, a abogados, a médicos. Después, a aquellos que sabían un segundo idioma. Finalmente, se asesinó a todos los que llevaban gafas, pues los lentes eran síntoma de veleidad intelectual.

La vida se volvió un infierno. La propiedad privada se suprimió de manera drástica. Nadie tenía nada. Incluso la ropa (el pijama negro y el pañuelo de los jemeres) era propiedad del Angkar. La comida se suministraba en los refectorios, y poseer una olla se consideraba un delito. Muchos no soportaban la escasez de alimentos y las jornadas en los arrozales, y morían de agotamiento y de hambre. Los hijos perdieron a sus padres; los padres, a sus hijos. Mostrar dolor por la muerte de un familiar también estaba penado: era un síntoma de debilidad. 





Las raciones de comida eran tan miserables que hubo casos de canibalismo. Se regularon incluso las relaciones sexuales (que sólo podían mantenerse con fines reproductivos) y se obligó a los jóvenes a casarse para traer al mundo a nuevos ciudadanos de Kampuchea. Incluso se estableció que cada ciudadano debía producir dos litros de orina diarios, que cada mañana debían ser entregados al jefe de la aldea para fabricar abonos.

Pol Pot nunca se arrepintió de sus crímenes. Su esposa aseguró que había muerto feliz y satisfecho con su vida, y en una entrevista con la revista Far East Economic Review (la única que concedió en 19 años) afirmaba que hablar de millones de muertos era una exageración. "Tengo la conciencia tranquila", añadió. Se equivocan quienes piensan que la llegada de la vejez sirve a todo el mundo para recapitular. Los monstruos no lo hacen. Quizá porque los monstruos, como los tiranos, no tienen edad.

Su frase favorita era: "El que protesta es un enemigo; el que se opone, un cadáver".

LLos Jemeres Rojos en Camboya convirtieron los campos del país en un exterminio humano. Entre 1975 y 1979 se calcula que desaparecieron entre 2 y 2 millones de camboyanos bajo el mandato del líder Pol Pot, cuya concepción radical del comunismo le llevó a la destrucción de escuelas, mercados, cualquier arte de expresión artística y cultural... a la exterminación de núcleos urbanos y a la consideración como "enemigos" de los habitantes de las ciudades. Hoy en día, los restos de los campos de exterminio (como los de la masacre nazi de la II Guerra Mundial) y los lugares de los asesinatos en masa de camboyanos, son objeto de peregrinaje histórico y turístico.




lunes, 22 de abril de 2013

                                           ITACA (KAVAFIS)

Cuando emprendas el regreso a Itaca,
ruega que el camino sea largo,
lleno de aventuras, de conocimiento.
A los Lestrigones y los Cíclopes,
al irritado Poseidón, no les temas;
no hallarás tales cosas en tu camino
si tu pensamiento es elevado, si una sublime
emoción embarga tu espíritu y tu cuerpo.
A los Lestrigones y los Cíclopes,
al feroz Poseidón, no los encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si tu alma no los pone ante ti.

Ruega que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que lleno de placer y alegría
entres a puertos vistos por primera vez;
detente en los mercados fenicios
y adquiere hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano,
y toda clase de perfumes voluptuosos,
todos los perfumes voluptuosos que puedas;
visita muchas ciudades egipcias
para aprender más y más de los sabios.

Ten siempre en tu mente a Itaca.
Tu meta es llegar allí.
Pero no apresures de ninguna manera el viaje.
Mejor que dure muchos años,
y viejo ya ancles en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que Itaca te dé riquezas.

Itaca te dio el hermoso viaje.
Sin ella no hubieras salido al camino.
Pero ya no tiene nada para darte.
Y si la encuentras pobre, Itaca no te ha engañado.
Tan sabio como has llegado a ser, con tanta experiencia,
ya habrás comprendido qué significan las Itacas.





jueves, 18 de abril de 2013




LA INFANCIA ABANDONADA 





Es una problemática que se presenta a nivel mundial, la realidad de la Infancia Abandonada como un problema social de la actualidad nos afecta a todos sin distinción de raza, de religión, sexo o condición monetaria, ni política afectando directamente los crecimientos del futuro. 

Diariamente se habla de jóvenes y niños abandonados a su propia suerte, los cuales no constituyen prioridad alguna en los presupuestos Nacionales y son al parecer los más marginados en los afectos y preocupaciones.Lamentablemente los niños abandonados no son sólo los que viven en las calles, sino también muchos de los que tienen un hogar y van a las escuelas cuya situación es producto de la insensibilidad y despreocupación egoísta de quienes dicen estar a su cuidado pero que consideran a sus hijos solo como un motivo más de vanagloria y servicio personal, no como seres dignos de un futuro sólido. 

 Es en verdad notorio los niños que carecen de un hogar familiar normal ya sea porque les falta uno o ambos progenitores, o simplemente aquellos padres que ante múltiples ocupaciones en que se ven, hacen caso omiso del cuidado del hijo regalándolo  a un segundo término a la voluntad de dios, creyendo haber cumplido el papel de padre. Sin darse cuenta lo que significa para el niño a atención, las caricias maternas, y el amor que estos les brinden o les nieguen, lo que viene a repercutir en un sin número de problemas; los cuales al ir evolucionando hará su aparición.
Realidad de una triste niñez.

En muchos países esta situación  da paso a que organismos o instituciones se encarguen de estos niños que son abandonados por sus padres o son maltratados por los mismos y los infantes prefieren irse a la calle, en los últimos años se ha dado a conocer que tan cierta que es la aplicación de normas y sanciones que se les podría aplicar a los padres que abandonen o maltraten a sus pequeños, podemos mencionar  el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF)encargado de ayudar a los niño y proteger sus derehos. 

Para profundizar un poco más sobre esta problemática se realizo un cuestionario de preguntas abiertas el cúal fue desarrollada por la psicopedagoga Flor Acosta, quien nos ayudo con el abordaje del tema, y como se ve visualiza esta problemática en la actualidad.la entrevista se realizo con el fin de conocer a nivel de expertos como es definida la infancia abandonada, sus causas y consecuencias, y si es posible tratar de llegar a alguna solución que pudiese ser ventajosa para el crecimiento del futuro que es la infancia, para  conocer a fondo la opinióde la experta  entrevistada seleccione aquí.



El problema de los niños abandonados, es un problema de los paises menos desarrollados en donde no existen politicas de estado que permitan atender estos casos, especificamente en las zonas más desposeidas. Lugares en donde habita la mayor pobreza, la prostitución y por ende el problema de los niños abandonados.

Resulta dificil que personas que por circustancias no pudieron concebir familia y este sea un proceso tan dificil y hasta imposible, es por ello que hay tantos lugares con adolescentes porque en su momento no pudieron tener familia sustituta.
En otros lugares como México se realizan campañas publicitaria para ayudar a esos centros y hacerse familia sustituta, tal como lo señalan ellos mismos.

Especificamente en Venezuela existen fundaciones tanto de la empresa privada como la pública que atienden a estos niños. Fundaciones como la Colmena que es un lugar confortable donde se atiende esta población de menores, de igualforma se les da una educación adecuada y una recreación con personas especialistas.





















miércoles, 17 de abril de 2013

Pequeños cientificos comiéndose el mundo


Dejemos que los niños expresen lo que necesitan, para que el día de mañana, ya cuenten con ello.


Amor por el magisterio:


Que nuestra pasión por la educación sea como el amor de esta niña por su profesor. Luchemos por lo que nos gusta y dejamos huella por donde quiera que pisemos. Solo así conseguiremos ser unos profesores de verdad.





piensa en tu hijo antes de comprar un perro


Los Mejores Perros Para Niños


Antes de tener un perro debemos saber conocer algunas de las caracteristicas que estos tienen y las consecuencias que nos podrian traer, ya que si no utilizamos precauciones previas,  puede suceder alguna trajedia como en la noticia anterior publicada en el blog ucv primaria (vease http://ucvprimaria.blogspot.com.es/2013/04/perros-peligrosos.html

Algunas Excelentes Opciones de Perros para Niños


La elección de la raza ideal de perros para niños requier algo de investigación, principalmente si nunca has tenido un perro.Las Familias con niños necesitan prestar atención sobre determinadas cualidades como el temperamento, el tamaño y nivel de energía antes de adoptar o comprar un perro.
A los niños les gusta jugar con los perros, Por lo que es necesario elegir un perro que tenga una cierta tolerancia con los niños si estos tiran de su cola o de su pelo.

Cómo elegir los Perros para Niños


El Tamaño es otro factor importante
Esto es para la seguridad de los niños, así como para la  del perro. Existen razas de perros que son aptas para los niños, pero otras razas muy grandes pueden ser de movimientos torpes ocasionando pisadas accidentales o caídas de los niños.
Algunas razas de perros  para niños o que son buenos con los niños tienen altos niveles de actividad o de energía. Si los perros no reciben el ejercicio físico que requieren, son más propensos a desarrollar problemas de conducta tales como la masticación o ladrido excesivo.Al  seleccionar  entre las  razas de perros para niños  te recomiendo elegir una  que requiera poca ejercicio si tu familia no es muy activa.

Algunas  de la razas de Perros para Niños que recomiendo



Beagle: Generalmente son Buenos con los niños. Tamaño aproximado: 7 a 9 Kg. los Beagles se les cae bastante el pelo; si usted o un miembro de la familia sufren de alergias, vale la pena mirar otras razas.
Bassett Hound: Generalmente no son perros mordedores .Son buenos con los niños. Tamaño aproximado: 15 a 20 Kg. Se lleva bien con otros perros y mascotas. Ejercicio mínimo necesario.
Cairn Terrier: Generalmente no son propensos a morder. Son Buenos con los niños. Tamaño aproximado: 6 a 8 Kg. Mínima perdida de pelo.
Cocker Spaniel: Son Buenos con los niños. Tamaño aproximado: 13 a 17 Kg. El ejercicio regular puede ser necesario.
Dachshund (Salchicha): Generalmente no son mordedores aunque tienen un carácter bastante fuerte y no toleran mucho el maltrato. Tamaño aproximado:5 a 8 Kg. Requieren alguna actividad física.
Golden Retriever: Muy Bueno con los niños. Tamaño aproximado: 27 a 33 Kg.. Fácil de entrenar, son muy inteligentes. Se Llevan bien con otros perros y mascotas. El ejercicio diario es necesario. Aman jugar con pelotas y otros juguetes, de modo que el ejercicio es bastante bueno para ellos.
perros para niños
Labrador Retriever: Generalmente no son mordedores. Buenos con los niños. Tamaño aproximado: 27 a 33 Kg. Requiere ejercicio diario. Pierden bastante pelo.
Caniche Toy: Generalmente no son mordedores. Les encanta jugar con los niños.
Tamaño aproximado: 2 a 4 Kg.. No pierden nada de pelo.
Boxer: A pesar de su aspecto es una raza recomendable para convivir con niños, les  encanta jugar con ellos y son muy tolerantes. Tienen mucha energía; necesitan bastante actividad física. Tamaño 24 a 29 Kg.
Collie: Es una raza muy recomendable para familias con niños y que desean tener un perro con muy bajas probabilidades de presentar malos comportamientos. Tienen una muy alta capacidad de aprendizaje. Su relación con los niños es excelente. Su peso adulto está entre 27 y 32 Kg. Requiere atención y cuidados de peluquería. Aún así vale la pena.

perros peligrosos


La menor fue acompañada por su madre y su abuelita hasta el hospital, en donde es reportada como estable.


                                     Muerde perro a una niña en la cara 


Monterrey
, N.L.- Una niña de un año y medio resultó con diversas mordidas de perro en la cara, al ser agredida por la mascota de su abuela, en la colonia Fomerrey 51, al norte del municipio de Monterrey, hechos que se dan a un día de que otro can atacara a cuatro personas en la colonia San Ángel Sur
.





Después de los hechos, la menor fue auxiliada por sus familiares y la llevaron al puesto de la Cruz Verde en Lincoln, y posteriormente la trasladaron en una ambulancia al Hospital de Zona 21 delIMSS, a donde ingresó cerca de las 11:30
La menor lesionada fue identificada como Sandy Sugey Escobedo de La Rosa, de un año y medio, con domicilio en calle Escultor 6701, en Fomerrey 51, donde se registró la agresión del perro.
En la agresión el perro lesionó a la menor en la nariz, pómulo izquierdo, y al parecer también la afectó el ojo izquierdo.


RISOTERAPIA







Médicos de la risa

Son personas mayores de 18 años que crean un personaje divertido el cual los acompañara en todas sus visitas. En la actualidad existen 800 médicos de la risa, que complementan su vista con una bata blanca y una nariz roja.
En su preparación deben de tomar un taller con una duración aproximadamente de 36 horas en donde se les enseñaran técnicas de la risa, a controlar sus emociones y, sobre todo, a jugar con los pacientes que visitan.
"La nariz roja es: tener nuestro corazón en nuestro rostro, mostrarle a la gente lo mejor de ti y mostrarle al mundo que nuestro corazón está con ella, es la parte divertida de la risaterapia", enfatizó la directora ejecutiva de Risaterapia A.C.
"Hay muchos médicos de la risa y, por lo general, sus nombres tienen mucho que ver con cómo son. Tal vez alguna parte de ti mismo que nunca has sacado. Tenemos a alguien que trabaja en una panadería y se llama: ?el doctor cocolito'; nuestro fundador, Andrés Aguilar, es ?el doctor Romanok' que es ?kon amor' (escrito) al revés", explica Maira Sabag, quien se hace llamar: Doctora Lucha Dora.
Por medio de visitas de persona a persona en hospitales, los voluntarios deben de empezar con su labor desde las calles, en la sala de espera y con su visita siempre demostrar una sonrisa.
Lo ideal cuando se trata a los niños es jugar siempre con su imaginación, para poder olvidar por un par de horas (que dura la visita) su enfermedad.
"Imaginamos que somos vaqueros, astronautas, contamos cuentos, pero sólo con la imaginación. Entonces, también para nosotros son muy importantes los familiares de los pacientes porque finalmente son ellos los que están la mayoría del tiempo, con los enfermos; involucramos a cada una de las personas en los hospitales como médicos y enfermeras", citó la Doctora Lucha Dora (Sabag).
¡Atrévete a sonreír, a darle actitud positiva a las cosas y a la gente que te rodea!











sábado, 13 de abril de 2013

Un libro para aprender a reconocer las emociones y hacer frente a situaciones de nuestra vida diaria con optimismo y confianza. (Lectura recomendada, disfrutad tanto como yo.)


CREATIVIDAD

Conozcamos a nuestros alumnos, dejemos que se expresen, fomentemos su creatividad, que no tengan miedo al error.





lunes, 8 de abril de 2013

Revisión