RISOTERAPIA
Médicos de la risa
Son personas mayores de 18 años que crean un personaje divertido el cual los acompañara en todas sus visitas. En la actualidad existen 800 médicos de la risa, que complementan su vista con una bata blanca y una nariz roja.
En su preparación deben de tomar un taller con una duración aproximadamente de 36 horas en donde se les enseñaran técnicas de la risa, a controlar sus emociones y, sobre todo, a jugar con los pacientes que visitan.
"La nariz roja es: tener nuestro corazón en nuestro rostro, mostrarle a la gente lo mejor de ti y mostrarle al mundo que nuestro corazón está con ella, es la parte divertida de la risaterapia", enfatizó la directora ejecutiva de Risaterapia A.C.
"Hay muchos médicos de la risa y, por lo general, sus nombres tienen mucho que ver con cómo son. Tal vez alguna parte de ti mismo que nunca has sacado. Tenemos a alguien que trabaja en una panadería y se llama: ?el doctor cocolito'; nuestro fundador, Andrés Aguilar, es ?el doctor Romanok' que es ?kon amor' (escrito) al revés", explica Maira Sabag, quien se hace llamar: Doctora Lucha Dora.
Por medio de visitas de persona a persona en hospitales, los voluntarios deben de empezar con su labor desde las calles, en la sala de espera y con su visita siempre demostrar una sonrisa.
Lo ideal cuando se trata a los niños es jugar siempre con su imaginación, para poder olvidar por un par de horas (que dura la visita) su enfermedad.
"Imaginamos que somos vaqueros, astronautas, contamos cuentos, pero sólo con la imaginación. Entonces, también para nosotros son muy importantes los familiares de los pacientes porque finalmente son ellos los que están la mayoría del tiempo, con los enfermos; involucramos a cada una de las personas en los hospitales como médicos y enfermeras", citó la Doctora Lucha Dora (Sabag).
¡Atrévete a sonreír, a darle actitud positiva a las cosas y a la gente que te rodea!
No hay comentarios:
Publicar un comentario