sábado, 11 de mayo de 2013

Lectura obligatoria 
El Gran Gatsby. En busca del sueño americano; éxito y riqueza.


viernes, 10 de mayo de 2013

MOTIVACIÓN


YA LLEGA EL VERANO!


















Lucir un bronceado atractivo es casi obligatorio llegado el verano Año tras año y por estas fechas los dermatólogos nos recuerdan la gravedad de los efectos perniciosos de los rayos solares, quemaduras, envejecimiento prematuro, melanomas... pero la moda del buen color está demasido arraigada entre nosotros, con lo que si vamos a tomar el sol, hagámoslo de manera responsable. No vale pensar que las quemaduras del pasado año ya se han curado: la piel tiene memoria, aculuma los estragos que ha sufrido, y los problemas pueden sobrevenir mucho tiempo después de haber dejado de tomar el sol.

¿Cómo protegerse de los efectos dañinos del sol?


Es conveniente tomar ciertas precauciones.

- Evite las fases de exposición en las que la radiación solar es más intensa, entre las 11 y las 16 horas. S
e desaconseja permanecer en la playa durante todo el día.


- Utilice gafas de sol envolventes con un índice anti-UV elevado.

- No se fíe de sus impresiones. Dado que los rayos infrarrojos son los que provocan la sensación de calor y no los UV, es absolutamente posible ser víctima de quemaduras solares sin haber tenido la sensación de exponerse de forma imprudente.

- Opte por la sombra en vez de por el sol, pero siendo consciente de que esto no constituye una protección infranqueable. En efecto, la sombra protege de la radiación solar directa pero no de la radiación solar reflejada por el suelo (la hierba refleja el 3% de los UV que llegan a ella, la arena del 5 al 25%, la nieve del 30 al 80% y el agua del 5 al 90%) ni tampoco de la radiación solar difundida por las partículas en suspensión en la atmósfera (a mediodía, del 30 al 50% de los UV recibidos se deben a radiaciones difundidas por las moléculas atmosféricas).

- No se exponga nunca al sol después de la aplicación de perfume o si está tomando ciertos medicamentos sin pedir consejo a su médico o a su farmacéutico.

- No permanezca demasiado tiempo expuesto al sol con el pretexto de que se ha aplicado un fotoprotector de índice elevado. La finalidad de estos productos no es aumentar el número de horas de exposición, sino reducir los riesgos durante la misma.

- Aplique regularmente un fotoprotector adaptado a la exposición solar y a su tipo de piel (fototipo).











·      Se necesita tener entre 18 y 40 años, y una buena condición física
Si siempre ha soñado con irse a vivir fuera de este planeta, ahora tiene la oportunidad de conseguirlo. Una empresa holandesa está buscando voluntarios para irse a vivir de forma permanente a Marte a partir del año 2023.

El viaje más caro del mundo ya tiene dueño. Lo que hace unos años parecería cosa de películas de ciencia ficción, ahora se puede convertir en realidad. Una empresa holandesa se encuentra buscando voluntarios para habitar el planeta rojo, Marte.
Esta empresa pretende crear una colonia en este planeta con todas las comodidades que se pueden encontrar en la Tierra, el único problema que existe es que no hay billete de vuelta, una vez allí ya no se podrá regresar.
Los responsables dicen que no  hay requisitos especiales. Únicamente  tener entre 18 y 40 años y  buena condición física. Cada solicitud cuesta 38 dólares que servirán para financiar los más de 6 billones de dólares que cuesta la misión. 
Este año enviarán a 4 astronautas para construir la colonia, que irá creciendo con el tiempo  y hasta podrían criar niños. Pese a parecer una historia de ciencia ficción ha despertado gran interés. Ya  han recibido diez mil solicitudes de más de 100 países.



  • Miles de personas protestan en toda España contra la reforma y los recortes
  • Alumnos y padres llevan el peso de la movilización
  • Padres, alumnos y docentes van a la huelga contra la ‘ley Wert’ y los recortes




El Gobierno ha despejado ya las dudas surgidas durante el día de hoy y ha decidido aplazar la aprobación del proyecto de la reforma educativa, que el Consejo de Ministros tenía previsto, en principio, aprobar mañana, debido a que faltan por cerrar detalles de la memoria económica, según han informado hoy a Efe fuentes gubernamentales.

A su vez, fuentes del Ministerio de Educación que preside José Ignacio Wert han argumentado que es una ley de relevancia que tiene que ir al Consejo con todos los detalles cerrados.

Hasta ahora, el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ha suscitado la oposición de Catalunya, Euskadi y las comunidades en las que no gobierna el PP. La comunidad educativa, que hoy ha protagonizado una jornada de huelga general, también se ha levantado contra la ya conocida como Ley Wert.

Miles de personas han participado hoy en manifestaciones en todo el país contra la Lomce durante una jornada de huelga general educativa convocada por los sindicatos, padres y estudiantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

Los integrantes de la plataforma habían atribuido al "éxito" de esta movilización que el Gobierno pudiera decidir finalmente no aprobar el proyecto legislativo mañana.



miércoles, 8 de mayo de 2013



Visitad esta página tiene muchos recursos para maestros!

El hermano de Wert protesta contra el aumento de tasas universitarias
El profesor de Historia del Arte da clases en la calle contra los recortes en los campus

VIDEO

Cuando su hermano fue nombrado ministro, el profesor universitario Juan Pablo Wert declaró en una entrevista que estaba contento, aunque hubiera preferido que le correspondiera otra cartera, como Fomento. Si José Ignacio Wert fuera ministro de Fomento, la clase que ha dado su hermano esta mañana en la plaza del Pilar de Ciudad Real contra los recortes en la universidad no hubiera tenido tanta repercusión mediática. La protesta, además, llega en plena ola de movilizaciones en toda España contra los recortes (más de 6.400 millones han perdido los presupuestos de enseñanza desde 2010) y contra el anteproyecto de reforma educativa que impulsa el ministro y que está previsto que apruebe el Consejo de Ministros el próximo viernes.

Juan Pablo Wert llegó tarde a su clase en la calle. Lo primero que encontró fueron más medios de comunicación que alumnos. “No quiero desvirtuar el acto”, declaró. “He venido a dar una clase”. Y eso es lo que hizo. En sus primeras palabras sentado en un banco de la plaza, este profesor de Historia del Arte, especializado en el arte de la Transición y La Movida, fue reivindicar el ágora, la calle como aula, como ya ocurría en la antigua Grecia. Su sesión, que versaba sobre la ciudadanía y la educación, comenzó reivindicando al ciudadano como político: “La política se confunde con el sectarismo y lo que hacen los políticos, pero no es así. Aquí estamos haciendo política, y muy digna”. Wert recordó que la educación es una competencia de la sociedad en su conjunto y que su labor es la de crear ciudadanos.

 “¿Esto es una protesta o una propuesta?”, preguntó a los 10 alumnos que le rodeaban. “Yo me inclino por lo segundo, porque tenemos que buscar soluciones creativas. Esto es una plataforma de debate donde debe primar la no agresividad y la positividad”. Wert justificó la protesta del sector universitario por los recortes en las condiciones de trabajo, el aumento de las tasas que permite a menos personas acceder a estudios superiores y también por la merma de presupuestos para investigar, que “dilapida 50 años de sacrificios personales y presupuestarios”.

El docente critica la selección del profesorado: "No se elige a los mejores"
El profesor se manifestó en contra de que el principal problema de la Universidad fuera su insuficiencia financiera y criticó la forma de elegir al profesorado en las universidades, uno de los problemas más acuciantes del sector, a su parecer: “No se elige a los mejores y además se termina formando un sistema clientelar que garantiza la sumisión del profesorado, pero no su calidad”.

El hermano del ministro se lamentó también por la reforma europea de las universidades (plan Bolonia), cuyo debate “se ha generado fuera de plazo”. Pero reconoció beneficios del cambio, como el de haber disipado el complejo en la investigación que tienen los países del sur.

En un aspecto más general, indicó que el paro es el principal problema de la sociedad y que tanto empresarios como políticos de varias legislaturas no pueden quedar exentos de responsabilidad. “No creo que obraran de mala fe, por lo que hay que pensar que no saben hacerlo mejor, que se le reclama algo sobre lo que no tienen competencias”.

Anteriormente, el hermano del ministro había criticado los recortes porque confundían lo que era necesario y lo que no y porque existen "otras ideas y otros recursos para superar la actual coyuntura”. Esta mañana, bajo el cielo nublado de la capital manchega, Wert ha instado a reflexionar “donde se sustentan los recortes y de qué poder provienen”.

Tras unos 20 minutos de clase, donde ha remarcado claramente que “a más educación habrá más ciudadanía”, el profesor Wert ha dado por terminada la clase, sin el turno de preguntas de los alumnos que en principio estaba previsto. En el camino, seguido muy de cerca por las cámaras, ha firmado la petición para que no se privaticen las residencias universitarias de Ciudad Real y ha respondido un sucinto “supongo que no” a la pregunta de si su hermano estará satisfecho con su acción de protesta.

Disipada la expectación por la presencia del hermano del ministro, en la plaza del Pilar unos 60 alumnos han proseguido la jornada de protesta, que contaba con lecciones como “La enseñanza artística en el sistema educativo”, “Contabilidad” o “Burorrepresión: la sanción administrativa contra la protesta social”.

Uno de los objetivos fundamentales de la jornada de protestas es recordar la necesidad de mantener los recursos en la educación, especialmente el profesorado, en una Universidad de Castilla-La Mancha, que solo el año pasado tuvo que prescindir de 200 docentes.

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ACTUAL



En muchos países la situación de la mujer ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que ha sido posiblemente el mayor cambio en los últimos 25 años. Hemos pasado de la absoluta desigualdad, hasta la casi plena equiparación. Y la mujer ha tenido un papel muy importante en este aspecto, aunque aún hay muchas cosas por hacer.

 Dos temas a destacar son, por un lado, los malos tratos: es importante que se consideren delitos de verdad, no problemas de carácter doméstico; y, por otro lado, la importancia de compatibilizar el papel de la mujer en el trabajo y como madre de familia, lo cual es duro porque significa que la mujer acaba teniendo el doble o triple de trabajo que el hombre.

La mujer está llamada a desempeñar un papel clave en la sociedad, conjugando sus funciones profesionales con las de madre y esposa. Un trinomio difícil de equilibrar al que sólo la sensibilidad y la capacidad femenina puede responder con excelencia.


Tengo la impresión de que la mujer suele desconocer el papel que está llamada a desempeñar desde su feminidad. Cuando hablamos de mujer, hablamos de un ser dotado de exquisita sensibilidad para la atención del otro, lugar de descanso, unión y pista de lanzamiento, creado para darse, espacio cálido que se constituye en hogar allí donde llega su influencia y especialmente dotado para la comunión. ¿Cuàl es el papel de la mujer, ahora y siempre? Hacer de la Humanidad una familia; del mundo, un hogar.


Yo me interese en este tema ya que las mujeres estamos dejando de lado nuestra femeneidad, debido a que tenemos otras obligaciones que hacer por ejemplo:Una mujer adulta està preocupada de hacer otras cosas como cuidar a su familia,estar preocupada del hogar y nos dejamos estar y pasamos a un segundo plano.
Este tema no se da en todos los casos pero si en la mayorìa de las mujeres actuales...

EL DOPAJE EN EL DEPORTE

El término Dopaje (Doping, en inglés) se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte. Sin embargo, desde la introducción del Código Mundial Anti-Dopaje por la WADA en el año 2003, con una nueva edición en el 2009, este concepto se ha ampliado y se aplica cuando se comete cualquiera de las infracciones de las normas Anti-Dopaje descritas en dicho Código. Actualmente el Código está en revisión y se producirá una nueva edición que será efectiva en el 2015.

La Agencia Mundial Antidopaje define el dopaje o doping como la ocurrencia de cualquiera de las siguientes violaciones de las reglas Anti-Dopaje:

  1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el cuerpo de un atleta.
  2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos.
  3. Rehusarse a suministrar una muestra, no hacerlo sin causa justificada, o evadir de cualquier modo la recolección de muestras.
  4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no presentar los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo momento (en tres ocasiones a lo largo de 18 meses)
  5. Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los controles.
  6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.
  7. La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.
  8. Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a un atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de complicidad que involucre una violación o intento de violación de una regla antidopaje.

Se comienza a constituir un posible caso de Dopaje cuando se comente alguna de las anteriores infracciones. Sin embargo, luego de evidenciarse de alguna manera tal infracción el deportista o personal que la haya cometido, tiene derecho a un proceso llevado a cabo por un organismo disciplinario, en el cual podría demostrar eventualmente su inocencia.



Agencia Mundial Antidopaje

 

La Agencia Mundial Antidopaje (en francés y oficialmente Agence mondiale antidopageAMA y en inglés World Anti-Doping AgencyWADA) es una fundación independiente creada por una iniciativa colectiva apoyada por el COI. Fue inaugurada el 10 de noviembre de 1999 en Lausana (Suiza) para promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte. Su presidente actual es el ex ministro de finanzas australiano John Fahey, quien en 2008 sucedió a Dick Pound (quien fue vicepresidente del COI y firme oponente al dopaje). En 2001, la AMA votó el traslado de su cuartel general a Montreal (Canadá) el año siguiente.

Inicialmente fundada por el COI, la AMA recibe de él actualmente la mitad de sus necesidades presupuestarias, mientras que la otra mitad de su presupuesto proviene de las donaciones de diversos gobiernos. Sus órganos de gobierno están formados a partes iguales por representantes del movimiento del deporte (incluyendo deportistas) y gobiernos del mundo. Las actividades clave de la agencia incluyen investigación científica, educación, desarrollo de las capacidades anti-doping y la monitorización del Código Mundial Antidopaje (el documento que armoniza las regulaciones antidopaje en todos los deportes y países). También produce una lista anual de sustancias y métodos prohibidos que los deportistas no están autorizados a tomar o utilizar.

Como organismo monitorizador y fuerza clave en el mundo del deporte, la AMA ha avanzado significativamente en la lucha contra el dopaje en los últimos años.





Presunta implicación en una red de dopaje


El 9 de diciembre de 2010 fue detenida por la Guardia Civil dentro de una investigación sobre dopaje denominada Operación Galgo, en la que también se vieron implicados su entrenador y el médico Eufemiano Fuentes. Tras prestar declaración, quedó en libertad con cargos. Según fuentes de la investigación, se encontraron en su casa medicamentos y documentación vinculados con la red desarticulada (de la que hubo 14 detenidos entre médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores, representantes y deportistas de élite), a la que se imputó un delito contra la salud pública. Al día siguiente, la Real Federación Española de Atletismo la suspendió cautelarmente como Vicepresidenta.

Según se informó en días posteriores, la Unidad Central Operativa de la benemérita venía realizando un seguimiento a la atleta desde abril, período durante el cual recabó fotografías y conversaciones telefónicas que la vinculaban con la red. Por su parte, la deportista, en unas primeras declaraciones escritas realizadas cuatro días después de su detención, afirmó que en el registro efectuado en su casa no se habían encontrado sustancias prohibidas.

El 22 de diciembre compareció ante la juez titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid como imputada en la trama, quedando a continuación en libertad con cargos por un delito contra la salud pública y blanqueo de dinero (en su posterior declaración a los medios, Domínguez negó cualquier implicación). A principios de enero de 2011, la Fiscalía pidió que se anulase el testimonio de Domínguez por haberlo hecho con la doble condición de imputada y testigo.

A finales de ese mismo mes, la juez titular del Juzgado 24 de Madrid promulgó un auto por el que el proceso de la «Operación Galgo» se dividía en cuatro partes distintas, quedando la imputación individual a Marta Domínguez separada del procedimiento colectivo para los supuestos cabecillas de la red ilegal de tráfico de sustancias ilegales; por otro lado, el auto ratificaba la imputación a Domínguez de tráfico de anabolizantes y se le acusaba también de cometer un delito contra la hacienda pública.

En el mes de abril, tras los resultados negativos en los análisis realizados por la Agencia Española del Medicamento, la Agencia Estatal Antidopaje y el laboratorio de Colonia, la juez de la 'operación Galgo', Mercedes Pérez Barrios, archivó el caso por suministro de sustancias dopantes, exculpando a Marta Domínguez de una de las acusaciones que existían en su contra (se mantenían las imputaciones por un presunto delito fiscal y por, supuestamente, haber suministrado sin receta y administrado un fármaco a otro deportista).

A mediados de mayo, la juez dictó un auto que incluía la anulación de las escuchas telefónicas practicadas por la Guardia Civil a la atleta.

En julio, la juez Mercedes Pérez Barrios, exculpó a la atleta tanto del cargo de dopaje, como del de suministrar sin receta fármacos a su compañero de entrenamientos libres Eduardo Polo.

Finalmente, en noviembre, la juez archivó la causa contra la atleta por Delito Fiscal, haciéndose referencia en el auto a una «reprochable infracción tributaria». Por lo demás, en el escrito judicial quedó indicado también que «lo que se pone de manifiesto son las sospechas de que Marta Domínguez fuese consumidora de sustancias prohibidas en el deporte, lo que daría lugar a una sanción en dicho ámbito, pero nunca a una imputación penal».

EDUCACIÓN PERMANENTE


La Educación Permanente (EP) es considerada como aquel movimiento que pretende llevar la educación a todos los niveles y estados de la vida del ser humano, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época en el plano pedagógico.



Desde una perspectiva histórica, podemos distinguir tres fases sucesivas de elaboración del concepto de Educación Permanente.
  • En la primera fase se pone el acento en la Educación de Adultos. El principio inicial es el de que nada de lo que procede de la educación de la escuela o de la pedagogía tradicional puede servir para la Educación de Adultos sin una adaptación radical.
  • En el segundo periodo, teóricos y prácticos toman conciencia del hecho de que entre educación de jóvenes y educación de adultos no existe barrera; continuidad entre la una y la otra. Aun con la aparición de la noción nueva de Educación Permanente no modifica los conceptos tradicionales.
  • En la tercera fase, el concepto de Educación Permanente adquiere un sentido más amplio. Se concibe la educación como extensiva a toda la duración de la vida humana; el final de la escolaridad obligatoria no es el final de la educación.


En España


Los términos "educación de adultos" y "educación permanente" son conceptos que se han mezclado en muchas ocasiones, provocando confusiones que han tergiversado el contenido real y el significado propio implícito en cada uno de ellos.
Sin embargo, desde hace algunas décadas, se viene desarrollando un intento clarificador que ha llevado a la mayoría de especialistas a la siguiente precisión: la educación permanente sirve como marco referencial, no sólo a la educación de adultos, sino también al conjunto del proceso educativo, al plantearse como "sistema de los sistemas educativos".

“El gobierno fomentará el establecimiento de lecciones de noche y de domingo para los adultos cuya instrucción haya sido descuidada o que quieran adelantar los estudios” (Artículo 106, Ley Moyano 1857).
Estatua a Claudio Moyano en la cuesta homónima de Madrid.
De esta forma se quiso dar respuesta al 81% de analfabetos existentes por entonces en nuestro país.
Durante el siglo XIX, tanto a nivel normativo como de estudios y reflexiones teóricas, ha existido una considerable preocupación por el fomento de la educación de las personas adultas. Prueba de ello son la ley Someruelos de 1938 o la ley Moyano de 1857 en el plano legislativo, y los estudios de Puig Sevall, Fontanalls del Castillo o el Boletín de la I.L.E. en un plano reflexivo-teórico y de análisis.

Una educación permanente acorde con las Nuevas Tecnologías

Con el paso del tiempo la sociedad ha ido adoptando importantes cambios en la manera de actuar tanto de cara a la realidad como con las demás personas. A causa de los avances científicos y tecnológicos también se da lugar a que las personas vayan cambiando los valores y la ideología, así como los nuevos órdenes políticos y económicos.
En años anteriores la educación permanente estaba orientada a la edad adulta pero hoy en día esto está cambiando, ya que el constante cambio en sectores tecnológicos, económicos y sociales hace que se necesite de una actualización permanente. Para estos aprendizajes podemos valernos de instituciones tanto regladas como no regladas (educación formal, no formal e informal).
Tal y como se afirma en el informe Delors "la educación... abarca desde la infancia hasta el final de la vida", indicándose cuatro aprendizajes básicos para aquel que aprende a lo largo de toda la vida:
  • Aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la comprensión.
  • Aprender a hacer e influir en el entorno propio.
  • Aprender a vivir juntos, a cooperar con los demás participando en las actividades sociales.
  • Aprender a ser personas autónomas y críticas capaces de formular juicios propios y hacer frente a las circunstancias de la vida.
Encontramos en la tecnología una buena fuente de motivación a la hora de aprender, ya que el control del aprendizaje recae sobre la persona que aprende y sobre el propio proceso de aprendizaje, sin tener en cuenta la edad del sujeto al que va dirigido.
El aprendizaje llevado a cabo por las nuevas tecnologías se convierte en un proceso más significativo ya que:
  • El aprendizaje pasa a ser interactivo.
  • El aprendizaje se realiza a través del descubrimiento y la construcción.
  • El aprendizaje se centra en quien aprende, no en quien enseña.
  • Lo más importante es cómo se aprende y cómo se busca información.
  • Se profundiza en el aprendizaje personalizado.
  • El profesor es un facilitador y un guía de los aprendizajes.


14 CLAVES PARA VIVIR CON SENTIDO, ÉXITO Y FELICIDAD



  
Si has llegado a un punto de tu vida en que sientes que hay cosas que no te hacen sentido, te sientes preso de situaciones, dudas de ti mismo y de qué hacer para cambiar y de una vez por todas quieres comenzar a vivir una vida con sentido, éxito y felicidad, hoy quiero compartir las 14 claves que me ayudaron a construir la hermosa vida personal y laboral que hoy disfruto. ¿Quieres conocerlas? Sigue leyendo…


ü “Últimamente veo que hay cosas que ya no me hacen sentido en mi trabajo…”
ü “Tengo poco (o no tengo) tiempo libre para disfrutar…”
ü “Tengo que cumplir horarios, tengo que pedir permiso para hacer lo que yo quiero…”
ü “Desconozco en qué puedo ser hábil para iniciar un negocio o emprendimiento que sea rentable, que me permita disfrutar y que me permita flexibilidad de horarios…”
ü “Siento temor de dejar un trabajo estable, de arriesgar…”
ü “Siento inseguridad y falta de confianza e ideas para emprender algo nuevo…”
ü “Siento desánimo generalizado por todo lo anterior…”




Estos son los problemas por los que generalmente mis lectores eligen inscribirse en mi boletín y/o contactarme. Y los entiendo perfectamente, ya que yo misma he vivido en carne propia estos obstáculos.

Afortunadamente hoy puedo decir con orgullo, que todo eso quedó atrás y hoy quiero compartir contigo cuáles fueron las claves que me ayudaron a tener hoy la vida plena que vivo (y a seguir cosechando mis propios nuevos éxitos), sintiéndome realizada con lo que soy y con lo que hago, disfrutando de mi actividad laboral con bienestar y libertad, sintiéndome dueña de mi porvenir y progresando cada vez más en mi vida personal y financiera.

Todo lo que he logrado para vivir una vida con sentido, éxito y felicidad, es el RESULTADO de haber trabajado profundamente desde estas CLAVES…

ü Haber aprendido a declarar quiebres cada vez que lo necesitaba, tomando la terminante decisión de cambiar desde mi interior sin esperar que la solución venga de afuera. Posicionarme como protagonista y dejar atrás el papel de víctima que no me llevaba a ningún lado, sino que más bien me restaba energía que podía utilizar para enfocarme en lo que sí quería y sí valía la pena.

ü Haber aprendido a encontrar la oportunidad y el aprendizaje en cada situación adversa o difícil que me ha tocado y me toca vivir. Todo, todo lo que nos ocurre nos sirve para crecer y nos ayuda a abrir los ojos para aprender algo que seguramente necesitábamos conocer y no hubiéramos podido descubrirlo de otra forma.

ü Haber elegido a conciencia emprender el viaje “al país de mí misma” para conocer mis tesoros, mis dones, mis talentos, mi vocación, quien soy y cómo puedo poner todo eso en acción en pos de mis sueños. Elegir conocerme y descubrirme cada día como instrumento para poder “usarme” a conciencia para lograr todo lo que quiero lograr.

ü Haber aprendido a influir en mis pensamientos y emociones en cada situación en que lo precise para predisponerme en forma efectiva a actuar evitando la indecisión, la postergación y la falta de voluntad y disciplina, auto-motivándome yo misma cuando todo alrededor no lo hacía.

ü Haber aprendido a cuidarme físicamente, a ejercitar mi cuerpo con actividades que realmente disfruto (como el baile, el canto, el yoga), a alimentarlo sanamente, a tener los chequeos médicos al día.

ü Estar en aprendizaje constante. El desarrollarme y educarme en conocimientos que me ayuden a llegar a dónde yo quiero llegar. Elegir mentores que ya han logrado llegar al nivel al que yo aspiraba y aspiro. Aprender sus modelos, simularlos hasta hacerlos parte de mi forma de ser.

ü Haber aprendido a desviar el foco del “qué-dirán” y de los mandatos y discursos familiares y culturales, para enfocarme en mí, en mis convicciones, valores y principios, confiando en quién soy como algo valioso para el mundo y sintiéndome orgullosa de ser quien soy más allá de lo que los otros piensen o digan de mí.

ü Haber aprendido a diseñar conversaciones efectivas para poner mi entorno de relaciones a mi favor para ser apoyada en pos de mis propósitos.

ü Haber aprendido a clarificar lo que REALMENTE quiero para mi vida, mi propósito final, mi misión, que sostiene cada una de mis acciones día a día con valores y principios que trabajan como fuertes pilares que le dan SENTIDO a mi vida cada mañana al despertarme.

ü Haber desarrollado una confianza y fe ciega de que lo que quiero para mi vida, ya existe como manifestación física, sabiendo que simplemente tengo que ir creando el camino, paso a paso, para llegar a ella y disfrutarla. ¡Qué sensación de confianza he logrado sentir dejándome llevar por la sincronización natural del Universo! Aprender a escuchar mi intuición cada día con mayor claridad, es lo que provoca que todo lo que viva, sea adverso o no, tenga una razón de ser para ayudarme a lograr todo lo que quiero.

ü Escribir, escribir, escribir (sí, lo repetí) mis deseos, escribir mis obstáculos, escribir mis pensamientos, estar “al acecho” de mí, observarme para poder influir en mi interior efectiva y sanamente.

ü Dibujar diagramas, sistemas, esquemas, procesos de lo que quiero para mi vida, de soluciones, de estrategias, desde lo general a lo particular. Esto me permite lograr claridad en lo que quiero, saber dónde estoy parada y hacia donde me dirijo. Lo mismo hago cuando recorto imágenes de revistas o diarios que me muestran eso que quisiera lograr. Imaginar, visualizar haciendo uso de estas herramientas, es lo que ayuda a mi cerebro a reunir la información más relevante y los recursos para ponerlos a disposición de lo que más quiero y me importa.

ü Haber elegido y continuar eligiendo rodearme de personas con la misma mentalidad emprendedora, de superación, alegres, positivas, abiertas de mente y corazón, abundantes, ricas en todo sentido, y alejarme físicamente y/o apartarme emocionalmente de aquellas con las características contrarias.

ü Haber aprendido  a poner límites y hacerme respetar. Reconocerme VALIOSA en todos los sentidos en los que lo soy y no permitir que nadie atropelle mi dignidad.


ü Haber hecho parte de mi día el meditar, respirar, poner en blanco mi mente, permitirle descansar. Solo unos pocos minutos algunas veces al día, me hace bien retirarme para restaurar mi equilibrio intentando hacer cada vez más grande el espacio NULO entre un pensamiento y otro. Así puedo volver a comenzar de una manera renovada.





Cada día buscar DAR siempre LO MEJOR DE MÍ al mundo. Buscar siempre de qué manera, con lo mejor que yo tengo, puedo ayudar a otros a resolver sus problemas y hacerlo, siendo al mismo tiempo extraordinariamente recompensada con abundancia, bienestar y libertad.
Y ya sabes que no comparto contigo todo esto para asombrarte, sino para que puedas ver, que si yo he podido incorporar estas CLAVES en mi vida, tú también vas a poder si REALMENTE y SERIAMENTE decides darle el giro radical que le hace falta a la tuya.


Y si ya has comenzado a reingenierizar tu vida, la clave es continuar en ese camino de crecimiento personal, sostenerlo, perseverando, día a día, para saberte mejor que ayer. De nada vale que de repente consigas toda la felicidad, el amor y el dinero del mundo, si no has podido aprender a ver el valor en ellos.
Entonces, este camino de obstáculos, te permite crecer y aprender a sentir ese VALOR que es lo que luego te permitirá transformar la realidad y llevarla a niveles insospechados.





Revisión